Argentina: Ganfeng invertirá USD 2000 millones en un nuevo proyecto de litio en Salta

El proyecto, ubicado en Pozuelos–Pastos Grandes, se postulará para el RIGI.| Crédito: Gobierno de Salta

La firma china Ganfeng Lithium anunció formalmente ante el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, un ambicioso proyecto de explotación de litio en el área de Pozuelos–Pastos Grandes, que demandará una inversión total de USD 2000 millones, se ejecutará en tres etapas y se postulará para el RIGI.

Los directivos de Ganfeng Lithium presentaron los avances de la iniciativa durante una reunión celebrada en el Centro Cívico Grand Bourg. El proyecto actualmente atraviesa la fase de participación ciudadana con la convocatoria a audiencia pública.

En el encuentro estuvieron presentes, por parte de la empresa: Wang Xiaoshen, presidente del grupo Ganfeng; Sam Pigott, titular de Lithium Argentina AG; Jason Luo, quien encabeza la filial argentina; y Juan Martín Gilly, vicepresidente en el país. Por parte del gobierno provincial, acompañaron al mandatario el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini.

El proyecto prevé presentarse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), contemplando una serie de fases que incluyen tanto desarrollo productivo como infraestructura complementaria.

La secretaria Sassarini brindó precisiones sobre el estado del trámite ambiental: “La empresa Ganfeng ya presentó los permisos necesarios para llevar adelante este proyecto, que actualmente se encuentra en la fase de participación ciudadana, es decir en la fase de audiencia pública, ya con el informe técnico favorable de la Secretaría de Minería, Ambiente y Recursos Hídricos, que son quienes entre otros organismos participan en esta evaluación”.

Ganfeng ya cuenta con una fuerte presencia en Salta, a través de otros emprendimientos en marcha, como el proyecto Mariana, ubicado en la región de la Puna, que recientemente completó su fase de construcción, y la planta de procesamiento en General Güemes, que se encuentra operativa.

Según datos presentados por la empresa, sus operaciones en Argentina ya han generado más de 720 puestos de trabajo directo, de los cuales un 89% corresponde a mano de obra local. Asimismo, resaltaron que más del 17% del personal es femenino, incluyendo cargos directivos como vicepresidencias, gerencias y jefaturas operativas. La compañía también destacó su política de apoyo a proveedores locales y su compromiso con el desarrollo comunitario.

Related posts